Pico de los Cabrones (2553m)

La ascensión al Pico de los Cabrones por la vía normal está catalogada con una dificultad de ADinf. No es una ascensión muy difícil pero si que requiere mucha atención en algunos pasos expuestos. La arista desde la brecha hasta la cumbre es fácil pero hay que estar habituado a pasos aéreos; no tiene dificultad técnica ya que es suficientemente ancha y salvo dos pasos no necesitamos las manos para progresar pero lo que si tiene es un enorme patio a ambos lados por lo que hay que prestar mucha atención ya que un fallo podría ser fatal.

1ª parte: Jou de los Cabrones - Collado del Jou Negro

La aproximación más corta a la base de este pico es desde el Jou de los Cabrones, lugar de base para esta y más ascensiones de la zona. Desde el refugio descendemos hacia el fondo del jou y bajamos a la fuente donde podemos rellenar las cantimploras de agua fresca y abundante. Seguimos el camino que pasa la fuente y sigue con la misma dirección recorriendo la doble depresión del Jou de los Cabrones por su parte izquierda. Al fondo se ven el Pico y las Agujas de Cabrones y por debajo de estas un marcado collado que da paso al Jou Negro. Para ganarle debemos ascender por una canal que empieza al final del Jou de los Cabrones por su parte SE y que cruza en diagonal de izquierda a derecha hasta el collado del Jou Negro.

Camino del Jou de los Cabrones al Jou Negro

2ª parte: Collado del Jou Negro - inicio de la trepada

Cruzar el collado y atravesar a la derecha por debajo de la primera aguja de Cabrones hacia la otra vertiente (la que da al Jou Negro) descendiendo a media ladera hacia el fondo del Jou, donde se encuentra el último glaciar de los Picos de Europa, perfectamente delimitado a ambos lados por la antigua morrena del glaciar.

El camino normal de ascensión al Pico de los Cabrones empieza sobre la misma morrena del glaciar dejando el nevero a la izquierda. Al final de la morrena empezamos a trepar por una serie de gradas y llambrias hacia nuestra derecha, fáciles pero cuidado con la piedra suelta.

Empezando la ascensión desde el Jou Negro

3ª parte: inicio de la trepada - brecha

El final de esta zona de gradas (aquí suele perdurar un nevero hasta bien entrado el verano) acaba en una pared lisa por debajo de la brecha que debemos alcanzar; para evitar esta pared tenemos que bordearla por debajo hacia la izquierda hasta ganar un pequeño hombro sin problemas.

Camino del hombro

En la travesía hacia la chimenea después del hombro, al fondo agujas de Cabrones

Después hacer una travesía a la derecha que pasa por encima de la citada pared hasta encontrar una canal-chimenea en la que efectuaremos alguna corta trepada y que nos conduce directamente a la brecha.

En la canal-chimenea que da paso a la brecha en la arista sur

Desde la brecha hacia el Jou Negro con la Tre Labrouche al fondo (foto 1) y hacia el Occidental y canal de Dobresengros (foto 2)

4ª parte: brecha - Pico de los Cabrones (2553m)

Desde esta brecha situada en la misma cresta sur del Pico hasta la cima no tiene perdida, tan solo es seguir toda la arista sorteando los diferentes obstáculos que nos encontraremos. El paso más difícil está situado nada más salir de la brecha, un corto paso vertical de unos 5 metros pero poco expuesto y que se puede proteger si es necesario desde un puente de roca situado por encima de este. Después de este paso ganar un resalte hacia la izquierda desde donde ya casi veremos la cima para dar a la arista que se estrecha en un pequeño tramo después de este resalte. Después la arista ya no presenta mucha dificultad hasta la cima.

Diferentes momentos en la arista con el Torrecerredo detrás observándonos
Jou de los Cabrones, Cuetos del Trave y Picos Dobresengros desde la cima del Pico de los Cabrones

Resaltar por último que esta arista con viento como casi todas es muy peligrosa ya que el mínimo fallo o desequilibrio tiene caídas mortales y que es muy recomendable el uso del casco en toda la ascensión para posibles caídas de piedras de los propios compañeros y también recomendable el uso de un cordino para asegurar si hace falta algún corto tramo más psicológico que técnico.